DATE DE BAJA DE ACHALAY EN UN CLIC

Achalay es una ONG acreditada en España que ayuda a niños, mujeres y grupos en riesgo de sufrir exclusión social. Es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2002, que realiza acciones puntuales para elevar las competencias personales y laborales de personas con discapacidad intelectual o que se encuentren en situaciones desfavorables.

Para colaborar con esta ONG existen tres modalidades: hacerse socio/a, hacer una donación o inscribirse como voluntario/a. Si es tu deseo darte de baja por cualquier razón, hay varios pasos sencillos que puedes seguir.

Lo que debes saber antes de darte de baja de Achalay

Si necesitas darte de baja de Achalay porque te mudas de ciudad y no puedes seguir realizando trabajo voluntario, por razones económicas, o por cualquier otra causa, debes saber que no necesitas dar explicación a la ONG sobre tu decisión.

Solo debes formalizar la cancelación de tu contrato y hacer la respectiva petición siguiendo los canales regulares que te describiremos a continuación.

Cómo cancelar tu contrato con Achalay por teléfono

Llamar por teléfono al centro de atención y soporte de Achalay es la manera más rápida de pedir la cancelación de tu contrato. Solo deberás esperar a que un asistente atienda tu llamada.

Esta línea telefónica es única para clientes y público, así que reciben por allí todo tipo de consultas, incluyendo darse de baja. La rapidez con la que serás atendido depende de la cantidad de llamadas que haya en espera.

● Llama al número de teléfono para atención y soporte de Achalay: +34 91 3756911.
● Pide la cancelación del contrato o acuerdo de colaboración.
● Suministra tus datos personales, incluyendo el correo electrónico.
● Pide que te envíen un correo confirmando la anulación del compromiso con Achalay.

Cómo darse de baja de Achalay por correo

Puedes pedir tú mismo que te eliminen de la lista de socios, donadores o voluntarios enviando una carta por correo normal. Haz lo siguiente:

● Escribe una carta donde informas que quieres darte de baja de Achalay.
● Incluye todos tus datos personales, DNI, dirección, código postal, ciudad, firma.
● Si la ONG descuenta tu aporte mensual, trimestral, semestral o anual desde el banco, puedes agregar que deseas que quede sin efecto este tipo de donación.
● Solicita que te confirmen la recepción de la carta.
● Envía tu carta a la siguiente dirección: Achalay atención al socio, calle Valdecanillas 53, 28037 Madrid.

Cómo darse de baja de Achalay por correo electrónico

Por correo electrónico puedes enviar tu carta para rescindir el contrato o hacer la petición de anulación de cualquier compromiso con Achalay. Sigue este procedimiento:

● Envía un correo electrónico a [email protected] o a este otro email: [email protected] En “asunto” escribe “petición para darme de baja de Achalay”.
● Escribe en el texto del correo o en un documento adjunto la petición de desvinculación de la ONG.
Incluye tus datos personales, DNI, teléfono, domicilio, código postal, ciudad. Firma la carta.
● Espera la notificación de recepción del correo o confirmación de la baja.

Cómo hacer una carta de rescisión para Achalay

Puedes seguir este modelo sencillo para redactar tu carta de rescisión o petición de desvinculación como donador, socio o voluntario de Achalay y enviarla por correo electrónico o correo normal.

● Inicia la carta con fecha, localidad y un encabezado que diga “A quien corresponda”.
● Escribe un texto así: “Yo (tu nombre, apellidos y DNI) solicito a Achalay que rescinda mi contrato”.
● Aporta tus datos completos como dirección de habitación, código postal, ciudad, teléfono.
● Finaliza más o menos así: “Agradezco recibir la confirmación de mi cancelación por correo electrónico o correo convencional en el plazo más corto posible. Atentamente”. Firma y envía.

Cómo darse de baja de Achalay mediante una carta certificada

Hay otra manera de cancelar tu suscripción de Achalay y es mediante una carta certificada. Este es un servicio que hacen varias empresas de mediación online y que puedes hallar fácilmente por Internet. Los pasos son los siguientes:

● Contacta a la empresa mediadora vía online como darsedebaja.com
● Paga el monto estipulado para generar la carta automáticamente para terminar el contrato y obtener una garantía de cancelación.
● Envía tus datos: nombre, apellido, DNI, dirección, código postal, ciudad, correo electrónico, firma.
● darsedebaja.com procederá a enviar una carta de cancelación certificada, que es una forma de validación legal.
● Espera las pruebas y el recibo.
● darsedebaja.com te mantendrá informado sobre el proceso.

Cómo darse de baja de Achalay por redes sociales

Por las redes sociales de Achalay (en Facebook y Twitter) solo puedes enviar un mensaje privado, hacer una mención o pedir que te expliquen cómo darte de baja. No puedes hacerlo desde estas plataformas. Debes seguir los canales regulares que ya citamos.

Otras ONG que hacen trabajos de inclusión social como Achalay

Existen en España otras organizaciones sin ánimo de lucro que realizan actividades para apoyar a la infancia, juventud y a adultos en condiciones de riesgo. Algunas de ellas son:

● Acción contra el hambre

● Cáritas

● Accem

● Aldeas Infantiles

● Save The Children

● Ayuda en Acción