DATE DE BAJA DE CIGNA EN UN CLIC

Cigna es una sociedad norteamericana que ha venido operando en España desde 1954. Cigna se especializa en seguros médicos, ofreciendo sus servicios tanto a particulares como a empresas. La sociedad es reconocida por haber sido una de las pioneras en proponer novedosos servicios como telemedicina las 24 horas, seguro mixto de reembolso, así como la segunda opinión médica.

Si has contratado una póliza sanitaria con Cigna, y aún así no te encuentras satisfecho con el producto, o bien has decidido no continuar por otras razones, debes saber que el hecho de rescindir de tu póliza, no comportará dificultad alguna. Podrás dar de baja una póliza sanitaria con esta compañía con un sencillo procedimiento.

Lo que debes saber antes de cancelar una póliza de Cigna

  • Lo primero que debes conocer antes de revocar un contrato de seguro es su fecha de renovación.
  • Ten en cuenta que el contrato se renueva de forma automática cada año. Cigna emite una comunicación antes de la fecha de finalización, para saber si el titular desea renovar su cobertura actual.
  • Cigna reembolsará las primas que hayas pagado mediante el método de prorrateo. Sin embargo, podrás ser responsable por pagos de primas pendientes.
  • Para dar de baja una póliza de Cigna, deberás informar a la empresa mediante una notificación escrita con antelación de un mes antes de la fecha de renovación del contrato.

Suspensión de póliza sanitaria a través de un mediador de seguros

Si has contratado tu póliza médica a través de un mediador, o bien a través de un agente de Cigna, lo más indicado es que te pongas en contacto con él para iniciar el trámite.

Así, el mediador llevará a cabo la solicitud de cancelación de tu póliza, una vez que le entregues los datos y documentos necesarios.

Una vez que el mediador haya formalizado la solicitud, pídele una confirmación escrita que certifique la solicitud de la cancelación.

Cancelación de póliza sanitaria a través de comunicación escrita

Una de las formas para proceder con la rescisión de tu contrato con Cigna es a través de la emisión de carta certificada. La carta certificada ofrece un comprobante de entrega, que te puede servir en caso de alguna incidencia. El acuse de recibo será de utilidad para demostrar que has realizado la solicitud de suspensión en el tiempo estipulado por la ley.

El domicilio social de Cigna España es:
Cigna Life Insurance Company of Europe, S.A./ N.V. Pozuelo de Alarcón (28223 Madrid), Parque Empresarial La Finca, Paseo del Club Deportivo, 1. Edificio 14. Planta Baja.

Lo que debe incluir la carta de cancelación del contrato

Sea cual sea el método de envío que emplees, la carta de solicitud de suspensión de póliza deberá indicar:

  • Nombre completo del titular(es)
  • DNI
  • Número de contrato
  • Fecha de vencimiento del contrato 

Es recomendable adjuntar copia del documento de identidad.

Anular una póliza a través del correo electrónico

Esta es la forma más cómoda y expedita para llevar a cabo la cancelación de tu póliza de seguro médico. Como toda empresa moderna, Cigna cuenta con una dirección electrónica para que sus clientes comuniquen este tipo de trámite.

Así, a través de la cuenta [email protected] es posible enviar una comunicación en la cual manifiestes la intención de no continuar con tu contrato.

Sigue estos pasos al momento de enviar tu solicitud:

  • Escribe el número de póliza, los datos del titular (o titulares), así como también la fecha de vencimiento del contrato. No es necesario explicar la razón por la cual deseas suspender la póliza.
  • Envía el correo, y luego llama a cualquiera de los siguientes números telefónicos de atención al cliente para corroborar la recepción del correo: 91 418 40 40 o 93 301 06 56
  • La empresa deberá enviarte una comunicación que confirme que el trámite se ha realizado. Descarga la comunicación y guárdala. De esta manera tendrás tu comprobante de cancelación del contrato.

Distintas alternativas a Cigna

Si bien Cigna es una de las compañías de seguros líder en el mercado de pólizas sanitarias, no te será difícil cambiar a otro proveedor de servicios. Estas son solo algunas empresas del sector:

  • Allianz
  • Clínicum
  • Generali
  • Mapfre
  • Sanitas