DATE DE BAJA DE CRUZ ROJA EN UN CLIC

¿En estos momentos estás colaborando con Cruz Roja española, pero por diversas circunstancias deseas dejar de hacerlo? No te preocupes, desde aquí te mostraremos diferentes opciones para que elijas la que más te interese. De ese modo no tendrás que perder tiempo a la hora de buscar alternativas y te evitaremos quebraderos de cabeza innecesarios.

Si has decidido darte de baja de la Cruz Roja, es posible que tengas alguna duda sobre el procedimiento a seguir. A continuación te contamos varias alternativas para cancelar la ayuda periódica sin que tengas que llamar a un número de tarificación especial para gastarte más dinero.

Más información sobre Cruz Roja

La ayuda que ofrece Cruz Roja puede ser a nivel local para cubrir las necesidades más básicas de la gente que vive en tu misma comunidad. Sin embargo, también puede destinarse a ayudar a personas que están pasando por situaciones muy difíciles por culpa de catástrofes naturales como huracanes o terremotos.

Ser socio de la Cruz Roja es una buena acción que sirve para ayudar a colectivos desfavorecidos. Se trata de una de las asociaciones de cooperación más populares y una de las primeras que salió a la luz pública. Actúa en diferentes ámbitos y protege a las personas que menos tienen, ya sea mediante ayudas económicas o aportando materiales como alimento o ropa.

Qué debes saber antes de darte de baja de Cruz Roja

En realidad, darte de baja de Cruz Roja es algo muy sencillo que solo te llevará unos minutos. Además, si no lo deseas, no tendrás que explicar el motivo del cese.

Existen ciertos pasos y plazos que no debes dejar pasar para que no te pasen la cuota del mes siguiente. Por regla general, las asociaciones sin ánimo de lucro renuevan la suscripción de los socios mensualmente sin necesidad de solicitar su consentimiento cada vez.

Por esa razón, es muy importante que conozcas la fecha en la que cumple tu aportación mensual para cancelarla antes de que te cobren la siguiente cuota. De otra forma, se renovará de forma automática y tendrías que abonar dicho mes.

Cómo darse de baja de Cruz Roja por teléfono

Los números de teléfono para darse de baja de la Cruz roja son de dos tipos. En primer lugar cuentas con un teléfono 900 gratuito, aunque también dispones de un teléfono fijo normal, cuya llamada también será gratuita si tienes contratado un servicio de tarifa plana con tu compañía de telefonía.
Puedes ponerte en contacto con cualquiera de ellos y proceder al cese de tu colaboración sin que tengas que optar por un 902 por el que tendrías que pagar el coste íntegro de la llamada.

Para pedir la baja a Cruz Roja puedes escoger entre los siguientes números de teléfono y llamar en horario de atención al público, de lunes a viernes desde las 9 hasta las 20 horas, excepto días festivos:

Teléfono gratuito para socios y donantes 900 104 971
Teléfono fijo 91 335 44 44

Cómo darse de baja de la Cruz Roja por correo electrónico

Ser socio de la Cruz Roja conlleva cierta responsabilidad y si crees que ya no puedes contribuir por una u otra razón, podrás cancelar tu colaboración enviando un correo electrónico. Basta con incluir tus datos y manifestar tu deseo de darte de baja al siguiente email: [email protected]

Si deseas obtener información acerca de este tema o probar con otras alternativas diferentes a las anteriores, sigue los siguientes pasos:

Accede a su página web oficial www.cruzroja.es.
Haz clic en “Contacto” en la parte superior derecha y a continuación en “Accede al formulario”.
Si lo prefieres podrás contactar chat, una opción que saltará de forma automática.

Para otras cuestiones, siempre podrás comunicarte con ellos a través de sus canales habituales de atención y redes sociales.

Otras ONG que hacen labores similares a La Cruz Roja

En España existen varias ONG que también defienden los derechos y deberes de personas y grupos en condición de vulnerabilidad de los cuales podrías formar parte. Entre ellos se encuentran:

● Unicef

● ACNUR

● Save The Children

● Médicos del Mundo

● Accem