DATE DE BAJA DE CSIF EN UN CLIC

El CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) es un sindicato español profesional e independiente de gran trayectoria en el país. Este sindicato se fundó el 29 de diciembre de 1977, su objetivo principal es afiliar a trabajadores de las Administraciones públicas de España que estén en condición de empleado público, funcionarios y laborales. Sin embargo, ha ganado gran terreno en el sector empresarial privado en los últimos años.

Si te has afiliado a este sindicato, pero no te sientes satisfecho con sus servicios o has encontrado otro sindicato con cuotas más bajas u ofertas más atractivas, te alegrará mucho saber que no hay nada que te obligue a permanecer en el CSIF y que puedes darte de baja si así lo deseas, eso sí, teniendo en cuenta que existen una serie de pasos formales que debes realizar. Aquí, te contamos cómo darte de baja de CSIF de manera sencilla y rápida.

¿Cómo contactar al CSIF para informarles que deseo darme de baja?

Las personas que se encuentran afiliadas al CSIF y desean contactar con el sindicato para darse de baja, pueden hacerlo a través de los siguientes medios:

● Fax: 915987277

● Teléfono: 915 67 44 69

● Sitio web: www.csif.es

● Correo electrónico: [email protected]

● Correo postal: Calle de Fernando el Santo, 17, 28010 Madrid, España

 

Es importante tener en cuenta que según sea la unidad provincial a la que pertenezca, la información de contacto puede variar. Los medios de contacto que hemos mencionado son de la sede central, si deseas saber los de tu unidad provincial puedes encontrarlo en la sección Directorio del sitio web oficial del CSIF o solicitarlos llamando al número de teléfono de la sede principal.

¿Cuáles son los pasos que debo seguir para darme de baja de CSIF?

Darte de baja de CSIF requiere de un proceso similar al de afiliación. Los pasos son los siguientes:

1. Elabora una carta en la que expreses con claridad que ya no deseas pertenecer al CSIF y que deseas darte de baja.

2. Haz llegar la carta al CSIF, ya sea a través del fax, correo postal o correo electrónico.

3. Llama a la sede central o provincial a la que enviaste la carta, para confirmar que el documento que has enviado ha sido recibido con éxito.

4. Contacta con tu banco y solicita que cancelen la domiciliación bancaria que anteriormente habías autorizado o si la cuota de afiliación es descontada de la nómina, debes notificar a tu empresa que ya no perteneces a dicho sindicato, de esta manera, ya no se realizarán más descuentos por afiliación a este sindicato.

5. El CSIF debe enviarte una notificación cuando el proceso de baja haya finalizado.

¿Cómo debo redactar el escrito para darme de baja de CSIF?

La carta de solicitud de baja que redactes para enviar al CSIF, debe contener la siguiente información:

● Nombres y apellidos del afiliado

● DNI

● Dirección

● Número de afiliado sindical

● Fecha en que se realizó la afiliación

● Tipo de pago que realizas por concepto de afiliación al CSIF

● Fecha y lugar en que estás realizando la solicitud

Aunque no es obligatorio, es recomendable que junto a la carta envíes también una copia por ambos lados de tu DNI y del documento que comprueba que estás afiliado al sindicato.

Alternativas a CSIF en España

Aunque en España hay numerosas opciones para afiliarte a una estructura sindical, hay cuatro organizaciones que, junto a CSIF, suman la mayor representación de afiliados. A continuación te las mencionamos:

 

Unión General de Trabajadores (UGT)

Comisiones Obreras (CCOO)

Unión Sindical Obrera (USO)

Confederación General del Trabajo (CGT)