DATE DE BAJA DE GREENPEACE EN UN CLIC
Greenpeace es una organización internacional que tiene por objetivo luchar por la paz y el medio ambiente. Es política y económicamente independiente, por lo que no acepta ni presiones ni donaciones provenientes de empresas, partidos políticos o gobiernos. Por ello, recurre a la ayuda de socios que, gracias a sus aportaciones mensuales, mantienen vivo su espíritu de lucha.
Esta organización de reconocido prestigio mundial fue fundada en 1971 en la ciudad de Vancouver, Canadá. Ese año, un grupo de activistas decidió realizar acciones no violentas para frenar los ensayos nucleares que Estados Unidos estaba llevando a cabo en las Islas Aleutianas, situadas al oeste de Alaska. En España, la primera oficina de Greenpeace se abrió en el año 1984.
Consideraciones a tener en cuenta antes de darse de baja
Antes de tomar la decisión de darte de baja como socio de Greenpeace, quizá te interese saber que significa colaborar con esta organización:
● Supone desgravaciones fiscales. Greenpeace es una asociación de utilidad pública, lo que permite que sus socios puedan beneficiarse de desgravaciones fiscales. En la actualidad puedes desgravarte un 75% en tus primeros 150 euros de aportación, y 30% del dinero que supere dicha cantidad. El límite de esta deducción se sitúa en el 10% de la base liquidable del IRPF.
● Garantiza su independencia. Al no aceptar donaciones por parte de empresas, partidos políticos o gobiernos, depende del apoyo de sus más de 125.000 socios españoles y de los más de 3 millones que tiene en todo el mundo.
● Da derecho de voto. Si eres socio de Greenpeace, puedes elegir a los miembros que forman parte de su Consejo, incluso puedes presentarte tú mismo. Además, recibirás información puntual sobre su marcha y serás invitado a diferentes eventos.
Fuentes para tomar una decisión informada
Esta asociación internacional pone a disposición de sus socios numerosos documentos para justificar el uso de su dinero. Una de estas fuentes de información son los informes anuales de Greenpeace, donde se pueden consultar las cuentas auditadas de esta asociación.
Además, también informa de manera periódica de todas y cada una de las victorias conseguidas. Uno de sus últimos logros ha sido la liberación de un grupo de orcas y belugas de la conocida como ‘cárcel de ballenas’ rusa. Puedes consultar su lista de victorias aquí: https://es.greenpeace.org/es/quienes-somos/victorias-de-greenpeace/
Pasos a seguir para darse de baja de esta asociación
Si no eres de España, debes consultar en la oficina Greenpeace más cercana a tu país de residencia. Si eres un socio español, puedes optar por cualquiera de estas dos vías disponibles:
●Teléfono. A través del número de teléfono 900 535 025.
●Correo electrónico. A través del correo electrónico [email protected]
En ambos casos es necesario que aportes la siguiente documentación:
● Nombre completo
● Número de DNI
● Número de socio
● Motivos de la baja (no obligatorio)
Si el único impedimento para seguir colaborando con Greenpeace es el aspecto económico, puedes optar por seguir ayudando de otras maneras. Existe la posibilidad de convertirte en ciberactivista, firmando sus peticiones, o colaborar como voluntario en las diversas campañas de esta asociación.
Otros medios para comunicarse con Greenpeace
Además del teléfono y correo electrónico destinado específicamente para socios, la asociación tiene otros medios de contacto:
● Oficina Greenpeace España
Esta oficina está situada en la calle Valores 1 de Madrid, próxima al metro de Sainz de Baranda. El correo electrónico de la oficina es [email protected] y el teléfono es el mismo que el de socios, el 900 535 025.
● Sala de prensa
Si prefieres contactar con su oficina de prensa, puedes hacerlo a través del número de teléfono 91 444 14 00, del correo electrónico [email protected] e incluso de su cuenta de Twitter @PrensaGPES.
- Gimnasios
- Películas y series online
- Seguros
- Telefonía/Internet
- Energía
- Partido político
- ONG
- Otros
- Dating
- Finanzas
- Suministros
¿Cuáles son las alternativas a Greenpeace?
Si te interesa el trabajo que realiza Greenpeace en el ámbito de la paz y el medio ambiente, pero quieres cambiar de asociación, aquí tienes algunas sugerencias que quizá podrían interesarte:
● WWF o World Wide Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza)
● SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología y Bird/Life International)
● Amigos de la Tierra
● Ecologistas en Acción
● Movimiento por la Paz