DATE DE BAJA DE ING EN UN CLIC

La compañía holandesa ING es una de las instituciones financieras más sólidas y conocidas de la Unión Europea. Está presente en más de 40 países, cotiza en la bolsa y tiene muy buenas valoraciones en las áreas de banca, inversión y seguros.

Ahora bien, en un mercado tan competitivo como el financiero, existen otras empresas que ofrecen servicios similares a los de ING. Dependiendo del producto que necesites, es probable que encuentres una alternativa más conveniente para ti en otra entidad.

Si ese fuera el caso, tal vez desees cancelar tu cuenta en ING. ¿Te gustaría saber cuál es el procedimiento implicado en la baja de este servicio? En este artículo hallarás la información que necesitas. Pero antes de tomar una decisión definitiva, te invitamos a considerar algunos factores.

Aspectos a valorar antes de darte de baja de ING

La Cuenta Nómina y la Cuenta Naranja de ING, especialmente diseñada para guardar tus ahorros, son los dos productos financieros que tienen más demanda por parte de los clientes de ING, tanto dentro del territorio español, como en el resto de Europa. Antes de iniciar el proceso de cancelación de una de tales cuentas, te animamos a tener en cuenta ciertos factores.

Si bien es verdad que la Cuenta Nómina está diseñada para recibir el salario de sus usuarios, eso no quiere decir que debas cancelarla inmediatamente si llegas a perder tu empleo. Las políticas de ING contemplan la posibilidad de mantener la cuenta incluso sin contar con una nómina. El único requisito consiste en seguir percibiendo ingresos con un valor mínimo de 700 euros al mes.

Por otro lado, ten presente que, a diferencia de otras entidades financieras, ING no cobra por concepto de mantenimiento o de renovación, así que tal vez desees reconsiderar el cierre de tu cuenta si el coste de las comisiones es lo que te causa preocupación.

Asegúrate de no tener operaciones pendientes en la cuenta de ING, como transferencias, pagos y deudas, y de enviar los fondos disponibles a una cuenta alternativa.

Y ya sea que desees cerrar tu Cuenta Nómina o tu Cuenta Naranja, te recomendamos revisar las condiciones del contrato que firmaste al momento de comenzar tu relación con ellos. Así te asegurarás de no omitir ningún detalle al tramitar la cancelación.

2 sencillos pasos para solicitar tu baja de ING

¿Ya lo tienes claro y quieres solicitar el cierre definitivo de cualquiera de tus cuentas en ING? Entonces realiza los dos pasos que te mostramos a continuación.

1. Contacta con la entidad vía telefónica

Si quieres ahorrar tiempo, puedes contactar por teléfono a un asesor de ING en lugar de dirigirte a una de las oficinas de la compañía.

Por este medio, podrás resolver cualquier duda sobre la documentación y los requisitos que debes cumplir para tramitar la baja de tu cuenta, o respecto a determinadas cláusulas del contrato. También tendrás la oportunidad de solicitar un reporte completo de tu saldo actual, así como de tus adeudos y de tus movimientos pendientes.

2. Acude a una oficina o entra a la aplicación de ING

Si deseas ubicar la sucursal de ING más cercana a tu domicilio, haz clic aquí. Al llegar a la oficina solicita el cierre del producto que corresponda. Por lo general basta con una sola visita. En ese mismo momento, el banco debería atender tu solicitud, liquidar el dinero ingresado en la cuenta (si aún hubiera algo) y entregarte un documento que certifique la cancelación de tu contrato.

¿No tienes tiempo o deseos de desplazarte? También existe la posibilidad de dar de baja tu cuenta en línea. Este trámite se efectúa a través de la aplicación oficial de la entidad. Si no tienes ningún compromiso de pago ni transacciones pendientes, no deberías tener ningún problema para completar la cancelación a distancia.

¿Cuáles son las mejores alternativas a ING?

¿Has decidido cancelar tu Cuenta Nómina o tu Cuenta Naranja en ING, pero aún no has contratado otro servicio bancario? En ese caso, puedes encontrar justo lo que busca en el siguiente listado. Las siguientes cuentas de nómina y de ahorro ofrecen interesantes prestaciones.

  • Cuenta inteligente de EVO Banco.
  • Cuenta digital de N26.
  • Cuenta online sin comisiones y Cuenta Nómina Va Contigo de BBVA.
  • Cuenta ON sin comisiones de Bankia.
  • Cuenta corriente y cuenta ahorro Openbank de Banco Santander.
  • Cuenta Smart o Cuenta Santander One de Banco Santander.