DATE DE BAJA DE MÉDICOS SIN FRONTERAS EN UN CLIC

Médicos sin Fronteras, MSF, es una ONG que brinda asistencia médica gratuita a poblaciones apartadas y desprotegidas. También ayuda a las víctimas de catástrofes naturales, epidemias y países azotados por la guerra. Trabajan en todo el mundo recibiendo donaciones mediante programas permanentes de ayuda a través de aportaciones de socios, colaboradores y otros tipos de programas.

Al convertirte en socio de MSF te comprometes a hacer aportaciones económicas regulares que se emplean para apoyar los proyectos que mantiene en ejecución en diferentes países de África, Asia, Europa y América. A pesar de que son muchas las razones para seguir colaborando con la organización, pueden existir motivos personales para solicitar la baja de MSF. Si este es tu caso, te explicamos al detalle cómo proceder.

Aspectos a considerar durante la baja de Médicos sin Fronteras

MSF cuenta con una estructura de fondos donde más del 95% son de origen privado. También cuentan con un programa de Testamentos Solidarios.

Si estás considerando solicitar la baja de la organización es importante que consideres la forma en la que te encuentras vinculado:

Si te inscribiste en cualquiera de las campañas de captación de fondos “face to face”, que realiza el personal de calle, debes estar claro que no existe una cuota mínima de colaboración, o un tiempo determinado de permanencia como socio.
En este sentido las donaciones a MSF pueden ser de programación mensual o puntual (una única cuota).
Puedes incluir a MSF como beneficiario de tu Testamento, para lo cual debes avisar a la organización de tu decisión.

¿Cómo solicitar la baja de Médicos sin Fronteras?

El procedimiento depende de la forma en que hayas decidido colaborar con la organización. En cualquiera de los casos debes solicitar la supresión de tus datos personales, sean de manera total o parcial, eliminandolos de los registros, archivos o bases de datos existentes.

Baja de las aportaciones como socio

Es importante que conozcas que no existe un tiempo determinado para que seas socio de MSF, por lo que puedes cancelar el compromiso y darte de baja en el momento que lo consideres necesario. Para esto:

Ingresa a tu área de perfil, en la página de la organización, e identifica tu deseo de cancelar los aportes, indicando una fecha límite.
También puedes llamar a través del teléfono gratuito 900 494 274 para manifestar tu deseo de darte de baja y solicitar la confirmación pertinente.

Cancelación o modificación del Testamento Solidario

Si optaste por entregar ayuda a MSF a través del Testamento Solidario y cambian tus circunstancias personales o familiares, deseos o intenciones de colaboración, debes saber que también puedes darte de baja o notificar tu cambio de parecer. Para esto:

Puedes modificar tu testamento las veces que consideres necesario indicando tu deseo de cancelación o la nueva distribución de bienes.
Deberás notificar tus nuevas intenciones al grupo responsable de Testamento Solidario contactando a través del correo: [email protected]
También puedes hacer el contacto, o solicitar información, a través de la línea gratuita 900 494 275.

Supresión de datos personales

Independientemente de tus circunstancias tienes derecho a acceder a tus datos personales, en la base de datos de la organización, para rectificarlos o cancelarlos cuando lo desees. Para esto:

Solicita los cambios, o supresión de datos, a través del correo electrónico: [email protected]
También puedes llamar al teléfono de atención al socio: 900 494 274.

Contacta al Servicio de Atención al Socio de MSF

En casos de dudas con el proceso de baja puedes contactar a MSF a través de su dirección de contacto en la web:

Servicio de Atención al Socio.
O llamando al teléfono gratuito: 900 494 269.

Información a suministrar en el contacto a MSF

Debes indicar:

Nombre completo.
Correo electrónico.
Identificar el asunto.
Escoger el Servicio de Atención al Socio, como destinatario.
Desarrollar la consulta.

Alternativas a Médicos sin Fronteras

Son varias las ONG que se dedican a la atención gratuita de comunidades desvalidas, que han sido castigadas por fenómenos naturales, son víctimas de brotes epidémicos o azotadas por conflictos bélicos. En cualquiera de los casos son muchas las opciones que tienes para colaborar, ya sea como voluntario en campo, desde sus oficinas, como donador periódico o puntual.

Entre las alternativas a MSF en España destacan:

UNICEF.

Médicos del Mundo.

Global Humanitaria.

Cruz Roja.

Comité de Acnur.