DATE DE BAJA DEL PARTIDO POPULAR (PP) EN UN CLIC

El Partido Popular (PP) es uno de los dos grandes partidos políticos que han ido pasando el poder tanto en el Gobierno del Estado como en el de muchas de las Comunidades Autónomas de la nación durante los últimos cuarenta años.

El PP puede presumir de ser el partido español con mayor número de afiliados, con casi 870.000 en toda España, donde cabe destacar los 170.000 afiliados andaluces y los 150.000 afiliados de la Comunidad Valenciana.

Si usted es uno de estos afiliados y sus apetencias políticas han cambiado de colores o simplemente ha decaído su simpatía por el PP, le gustará saber que darse de baja de este partido es relativamente fácil, además de que cuenta con varias vías que le permitirá romper su vinculación con este partido.

Cuestiones a tener en cuenta antes de solicitar la baja

Como es evidente, darse de baja del partido supone perder todos los privilegios implícitos de formar parte del PP, tanto la posibilidad de participar en las primarias del partido como sucedió en el XIX Congreso para elegir a Pablo Casado como presidente del PP en 2018, como tener la opción de ser escuchado en la toma de decisiones de uno de los grandes partidos políticos del país.

Estar afiliado en un partido político supone la oportunidad de formar parte del discurrir del futuro del país, un compromiso con el legado que se desea dejar a las generaciones venideras.

Cómo solicitar la baja del PP

El método ortodoxo para darse de baja en Partido Popular es solicitarlo formalmente por escrito al Comité Ejecutivo Nacional, Autonómico, Provincial o Insular, según el caso. Se trata de un trámite personal que no puede ser delegado en representante alguno. Se debe realizar una solicitud bien argumentada donde resulte explícita e inequívoca la voluntad del solicitante de querer ser dado de baja del partido.

¿Es posible darse de baja por Internet?

Por supuesto se puede realizar este trámite por Internet, enviando la solicitud mencionada en el apartado anterior adjuntando una fotocopia del DNI del interesado y una firma válida, lo que tratándose de un trámite online implica la firma electrónica.

¿Existe alguna forma de ser dado de baja del Partido Popular?

Existen dos opciones más para darse de baja del PP, pero que carecen de la elegancia de los métodos anteriores. El primero consiste en renegar públicamente del partido sin desmentido posterior, y el segundo se reduce a cometer un acto que prácticamente obligue al partido a expulsarle.

El primer caso implica realizar unas declaraciones en un medio de comunicación donde se anuncie la renuncia al PP sin que después exista una matización de estas declaraciones. Evidentemente, esta es una forma de realizar la baja del partido reservada para los cargos con repercusión mediática, poco recomendada para los afiliados de base.

La segunda opción supone el incumplimiento del código ético del partido, que de facto obligaría a este a la expulsión del mismo, con lo que en rigor no supondría una solicitud de baja. Los actos que desencadenarían este mecanismo de expulsión se especifican en el artículo 16 del Capítulo V, que trata sobre el Régimen Disciplinario, de los estatutos del Partido Popular.

Cómo redactar la solicitud de baja

En la solicitud de baja deben estar recogidos los datos personales del solicitante, así como los argumentos que motivan la decisión de darse de baja del partido.

Asimismo, si la solicitud se realiza mediante Internet, se debe incluir una copia del Documento Nacional de Identidad, DNI.

Otras alternativas al Partido Popular

El panorama político español se caracteriza, cada vez más, por ser de amplio espectro. Dependerá de tu ideología y de la formación que te genere mayor simpatía entre las siguientes:

Ciudadanos
VOX
Unidas Podemos
PSOE

Debes añadir otras opciones regionales que seguro conoces. Analizando el motivo de tu baja del PP podrás elegir mejor el nuevo partido al que afiliarte. Elige en consecuencia de los actos de cada uno de ellos para encontrar el más acorde a tus ideas.