DATE DE BAJA DE REPSOL EN UN CLIC

Viesgo es una distribuidora de electricidad, la cuarta a nivel nacional, que se encarga de llevar la energía eléctrica a los hogares y negocios. Su comercializadora de referencia es Repsol, que se incorporó al mercado de la electricidad el 2 de noviembre de 2018 con la compra de activos de Viesgo. 

Si vives en Cantabria, Lugo, o ciertas zonas de Asturias y Castilla y León, Viesgo sigue siendo tu distribuidora. Sin embargo, si has elegido como comercializadora a Repsol puedes cambiarla siempre que quieras, en caso de que otra operadora te haya realizado una oferta económica mejor, cambies de domicilio, debas tramitar la baja de la luz de un familiar fallecido o cierres un inmueble durante un período largo de tiempo, por ejemplo.

Cuestiones a tener en cuenta a la hora de darse de baja de Repsol

Antes de tramitar la baja, es conveniente consultar los términos de tu contrato, dónde podrás comprobar si estás sujeto a un período mínimo de permanencia y si existen penalizaciones en caso de baja anticipada.

Es muy conveniente enviar la baja a la compañía mediante burofax, con certificado de texto y acuse de recibo, con el fin de evitar confusiones o malentendidos.

No debes dejar, en ningún caso, de liquidar las facturas pendientes, aun cuando no estés de acuerdo con ellas porque, entre otras cosas, la empresa puede incluirte en los llamados ficheros de morosos. Si has interpuesto antes una reclamación y esta sale adelante, Repsol deberá devolverte el dinero que pagaste de más.

Finalmente, recuerda que hasta que no transcurra el período fijado para el pago, Repsol no podrá incluirte en el Registro de Impagados, y si lo hiciera, debes reclamarlo.

¿Cómo solicitar la baja en Repsol?

Si lo que deseas es solicitar la baja definitiva de tu suministro, con retirada de contador incluida, es necesario que aportes la fotocopia de tu DNI y hagas la solicitud por escrito. Si el titular ha fallecido, se tendrá que aportar, además, la fotocopia del certificado de defunción y del documento que acredite la titularidad del inmueble.

Que deberás presentar para la tramitación de bajas de contrato ordinarias

● Formulario de baja de contrato. Puedes encontrarlo en el centro de ayuda para clientes de la web de Repsol www.repsolluzygas.com
● Fotocopia del DNI del titular del contrato.
● En caso de que el titular haya fallecido, fotocopia del certificado de defunción y documentación acreditativa de la propiedad del inmueble.
● Fotocopia del último recibo de la luz, para una mejor identificación del contrato que se desea dar de baja.

Alternativas que existen a Repsol

Como hemos explicado al inicio de estas líneas, mientras que la comercializadora la eliges tú, la distribuidora solo puedes cambiarla en caso de que cambies de lugar de residencia. Si vives en la zona en la que Viesgo se encarga de mantener la red eléctrica en buen estado, de solucionar cualquier avería de corte en el suministro de luz y de la lectura de los contadores, puedes optar por otras comercializadoras alternativas a Repsol, como las siguientes que se enumeran:

● Aldro Energía

● Iberdrola

● Endesa

● Xenera Compañía Eléctrica

● Gas Natural Fenosa