DATE DE BAJA DE SANTANDER EN UN CLIC
Hoy en día contar con una cuenta bancaria es de vital importancia para realizar todas nuestras operaciones financieras: pagar servicios, impuestos, compras o realizar traspasos.
Sin embargo, en la búsqueda de mejoras en ofertas, programas, comisiones o servicio de atención al cliente es posible considerar otras soluciones para ahorrar o trasferir dinero. Y si tú eres cliente Santander y estás buscando una guía de cómo darte de baja, has llegado al lugar indicado.
Consideraciones previas a dar de baja nuestra cuenta en Santander
Antes de iniciar el proceso para darnos de baja, es importante tomar en cuenta ciertos detalles, para evitar complicaciones o retrasos en el proceso de baja.
- Revisar el contrato. El disponer de una cuenta es como cualquier otro servicio. Por tanto, al inicio, seguramente firmaste un contrato en donde pueden existir ciertas consideraciones en relación a la baja del servicio. Así, podemos consultar si hay algún periodo de permanencia o también podemos consultar si existe algún tipo de comisión por el cierre de la cuenta.
- Cambia los cargos y pagos que se producen desde la cuenta que vas a cancelar. Si tienes vinculada tu cuenta con el pago de servicios (gas, luz o comunicaciones) o si tienes programado recibir algún traspaso, te sugerimos realizar los cambios a una nueva cuenta o cuenta alternativa para mantener agilizadas tus finanzas.
- Liquidas todas tus deudas. Puede parecer una insignificancia, que tu cuenta tenga alguna deuda pendiente; pero, este es un requisito indispensable para el cierre de la cuenta. Y si tienes alguna deuda, te invitamos a liquidarlas (incluyendo el de todas las tarjetas asociadas a la cuenta).
- Ten a la mano tu documento de identificación. Un requisito obligatorio para realizar este tipo de procesos.
Cómo realizar la baja de Santander
La mejor alternativa para realizar el proceso de cancelación es asistiendo de forma presencial a una sucursal del banco, y realizar los siguientes pasos:
- Deja la cuenta sin fondos o en 0. Regularmente, los bancos no cobran alguna comisión por baja de servicio. Y si cobraron gastos por mantenimiento, puedes exigir reembolso (si se realizó el cobro con antelación). Mientras que, si existe algún remanente en la cuenta, y no quieres disponer de ese dinero en el momento, puedes pedir que te lo depositen a otra cuenta habilitada.
- Firmar solicitud de cancelación. Al realizar el pedimento del proceso de cancelación de la cuenta, en la sucursal se te proporcionará una solicitud que deberás de rellenar y firmar. Además, después de entregar este documento, se deberán de entregar el talonario de cheque o la tarjeta que te entrego el banco (ambos productos se cortan para evitar duplicados).
- Reclama el certificado de baja o cancelación. Este documento se entrega de forma inmediata por parte del banco. Pero, si no te lo entregan, es una buena idea realizar el pedimento; ya que, con este documento puedes realizar aclaraciones si existiera algún conflicto por un cobro.
Es posible realizar la baja por Internet
Si. Aunque, es importante aclarar que esta opción solo está disponible para quién realizó contrato por Internet o contrató en sucursal el servicio para la banca electrónica. Y, para realizar el proceso solo debes de seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a tu cuenta online de Santander.
- Selecciona en donde indica Cancelación.
- Por último, cancela la cuenta.
Es posible que tengamos que sujetarnos a un tiempo de espera (de algunos días). Pero esto solo para recibir la confirmación por email acerca del cierre de la cuenta. Mientras que, el único impedimento para evitar el cierre de la cuenta por este medio es que existiera más de un titular (y, si este es el caso, entonces el proceso de cancelación solo se puede hacer de forma presencial).
¿Se puede cancelar la cuenta de Santander por teléfono?
Puede existir la posibilidad; pero, la mejor manera de averiguarlo es ponerse en contacto vía telefónica con el banco. Aunque esta opción solo estaría disponible para una situación excepcional; ya sea por qué cambiaste de domicilio y te exigen acudir directamente a la sucursal donde abriste la cuenta, o por alguna otra causa grave.
Consideraciones finales
Como hemos comentado, por este tipo de procedimiento no existe ninguna comisión. Pero, si por algún motivo encontraste en tu contrato que existe algún cobro para dar de baja la cuenta, te invitamos a ponerte en contacto con tu banco a través del portal en línea o mediante los números telefónicos 91 276 95 03 (contacto a la Unidad Central de Tarjeta para tarjetas de crédito) y 915 123 123 (contacto a Superlínea para tarjetas de débito).
- Gimnasios
- Películas y series online
- Seguros
- Telefonía/Internet
- Energía
- Partido político
- ONG
- Otros
- Suministros
- Finanzas
- Dating
Otras opciones a Santander
Es posible que con la renovación de políticas o porque estas considerando la contratación de un mejor servicio, tienes pensado dar de baja la cuenta de banco Santander. Y es por eso que, a continuación, te recomendamos algunas opciones que deberías tomar en cuenta, y son:
- ING
- Orange Bank
- MyInvestor
- Openbank
- Self Bank
- Bankinter
- Pibank
Todas estas opciones se destacar por sus bajas o nulas comisiones, por no requerir vinculación o por ofrecer varios servicios gratis (o todo a la vez).