DATE DE BAJA DE SAVE THE CHILDREN EN UN CLIC

Save the Children es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para asegurar el cumplimiento de los derechos del niño. En España, al igual que en el resto del mundo, Save the Children se encarga de proteger a los niños de la violencia, educarlos y satisfacer sus necesidades. En caso de emergencia, esta organización atiende a los niños y posibilita un medio para cambiar su situación y mejorar su vida.

Save the Children financia sus programas a través de los aportes económicos de empresas, otras organizaciones y donantes voluntarios. Si te has hecho socio de esta organización pero deseas darte de baja, debes saber que hay varias maneras de comunicarte con Save the Children para dar inicio a este proceso.

¿De qué forma puedes darte de baja de Save the Children?

Save the Children les permite a sus socios completar un formulario para darse de baja de la organización. Este formulario lo encontrarás en la sección de Contacto del sitio web oficial de la organización. Podrás completarlo en línea ingresando los datos requeridos.

En el campo “Motivo para contactar”, deberás indicar el motivo de tu consulta seleccionando “Darme de baja / Cancelar mis cuotas mensuales”. Al enviar el formulario, Save the Children procesará tu solicitud.

Además, la organización pone a disposición de sus socios otras maneras de comunicarse para darse de baja de la organización.

Darte de baja por teléfono

En España, Save the Children dispone de una línea de atención telefónica gratuita para que los colaboradores puedan darse de baja en cualquier momento.

Si deseas comunicarte con ellos, puedes hacerlo al número 900 37 37 15 de lunes a viernes de 9 de la mañana a 9 de la noche.

Además de darte de baja, en este número telefónico podrás realizar consultas y gestionar suscripciones.

Darte de baja por correo postal

Save the Children tiene sedes en seis comunidades autónomas de España. Puedes enviar una carta solicitando la baja del servicio a cualquiera de las siguientes direcciones, dependiendo dónde te encuentres:

● Madrid
Calle Doctor Esquerdo, nº 138, 2ª planta. 28007, Madrid

● Cataluña
Av. Mistral 39. Entresuelo 3-4. 08015, Barcelona

● Comunidad Valenciana
Plaça de Tetuan, 8, 46003, Valencia

Andalucía
Calle Imagen 6, 5º A, 41003, Sevilla

● País Vasco
C/ Hurtado de Amézaga 20, 5º A, 48008, Bilbao

● Castilla-La Mancha
C/Plata 10, 1º D Toledo, 45001, Toledo

Ten en cuenta que si optas por darte de baja por correo postal tu solicitud tardará un poco más de tiempo en procesarse.

Darte de baja por redes sociales

Puedes solicitar la baja de Save the Children a través de redes sociales, pero es posible que te indiquen que te comuniques con la organización a través del formulario del sitio web oficial. Lo mejor es utilizar estos canales para realizar otras consultas y mantenerte informado respecto de las últimas novedades.

Facebook

https://es-es.facebook.com/savethechildren.es//savethechildren.es

Darte de baja por chat

El sitio web no tiene una sala de chat, pero puedes comunicarte con la organización a través del servicio de mensajes disponible en su perfil de Facebook.

Twitter

@SaveChildrenEs

Darte de baja por correo electrónico

Puedes comunicarte con la organización y solicitar la baja del servicio a través de su dirección de correo electrónico: [email protected]. Ten en cuenta que las solicitudes se procesan en aproximadamente 72 horas y, por lo tanto, sería más rápido enviar el formulario a través del sitio web.

Alternativas a Save the Children

Con presencia en más de 120 países, Save the Children es una de las organizaciones sin ánimo de lucro más importantes a nivel internacional. Sin embargo, existen otras ONG que asisten a los niños de todo el mundo y también están en la búsqueda de nuevos voluntarios y donaciones. Recuerda que, además de donar tu dinero, puedes donar tu tiempo. Algunas de las otras ONG que trabajan por el bienestar infantil son:

Unicef

Infancia sin Fronteras

Aldeas Infantiles

Fundación Pequeño Deseo

Payasos sin Fronteras

Ayuda en Acción