DATE DE BAJA DE SONRISAS AZULES EN UN CLIC

Sonrisas Azules es una asociación sin ánimo de lucro creada en Madrid hace apenas seis años. Se inspira en la Ley Universal de Derechos Humanos y, sobre todo, en la Declaración de los Derechos de Niño de 1959. Actualmente tiene presencia en países como Estados Unidos, Gran Bretaña o Bélgica.

En España se encuentra en 37 ciudades y su gran referente es el Padre Ángel, a su vez creador de Mensajeros de la Paz. Pero Sonrisas Azules es independiente de ella. Agrupa a voluntarios de los distintos cuerpos de policía, tanto local como nacional o autonómica, y también a bomberos. Su lema es “un niño, una sonrisa”.

Aspectos a considerar antes de pedir la baja en Sonrisas Azules

La cuota mínima para hacerse socio de Sonrisas Azules es de 10 euros. No obstante, también se puede colaborar realizando un donativo o comprando algún producto en su tienda solidaria. Todos los ingresos van destinados a visitar y hacer regalos a los niños ingresados en hospitales.

Pero también se utiliza el dinero para comprar materiales que necesitan estos pequeños como por ejemplo ordenadores para invidentes o prótesis ortopédicas. Asimismo, la asociación organiza eventos benéficos donde se recaudan productos y dinero para los más necesitados.

Otra de las tareas de las que se ocupa esta asociación es la ayuda a personas mayores. Concretamente, destinan su dinero a la compra de tabletas para que puedan estar en contacto con sus seres queridos. Así se sienten más cerca de ellos. Para contribuir a esta tarea, también puede donarse a través de PayPal.
Por otra parte, no es necesario esgrimir un motivo para darse de baja en Sonrisas Azules. Puede hacerse por atravesar dificultades económicas o por cualquier otra razón.

Formas de darse de baja de Sonrisas Azules

Existen varias formas de darse de baja de esta asociación que no son muy diferentes de las que ofrecen otras organizaciones no gubernamentales. Las principales son las siguientes:

Cómo dar de baja los servicios Sonrisas Azules a través de correo postal

Puede solicitarse la baja de Sonrisas Azules a través de una carta enviada a:

C/ Marqués de Villabrágima, número 17, casa 9
28035 Madrid

En ella deben hacerse constar los datos de quien quiere darse de baja:

Nombre completo
DNI
Dirección
Correo electrónico

Cómo dar de baja los servicios Sonrisas Azules a través de carta certificada

Los pasos son los mismos que en la modalidad anterior. La única diferencia es que, si la misiva es certificada, no hace falta solicitar confirmación, mientras que, si no lo es, conviene pedirla.

El envío debe hacerse a:

C/ Marqués de Villabrágima, número 17, casa 9
28035 Madrid

En ella deben hacerse constar los datos del titular:

Nombre completo
DNI
Dirección
Correo electrónico

Cómo dar de baja los servicios Sonrisas Azules a través de correo electrónico

En este caso, hay que enviar la petición de baja a [email protected]

Igualmente, deben indicarse los datos personales y solicitar confirmación de que se ha tramitado la baja. Esta confirmación puede ser en otro correo electrónico donde se especifique.

Cómo dar de baja los servicios Sonrisas Azules a través por teléfono

Otra forma de darse de baja de Sonrisas Azules es llamar al teléfono 649 627 836, identificarse y solicitarla.

En este caso también es aconsejable pedir un justificante de confirmación de la baja.

¿Cuáles son las alternativas a Sonrisas Azules?

Existen numerosas asociaciones y organizaciones no gubernamentales que se dedican a ayudar a los niños en general y a los hospitalizados en particular. Las hay genéricas como UNICEF, Save the Children, Aldeas Infantiles y Ayuda en Acción. Pero entre las dedicadas a visitar a los niños en hospitales destacan las siguientes:

Payasos sin Fronteras: fundada en 1993, busca que los más pequeños sonrían mediante la actuación de estos personajes.

● Fundación Pequeño Deseo: creada en 2000, organiza visitas a los niños ingresados por parte de sus ídolos: futbolistas, cantantes, etc.

Fundación Aladina: nacida en 2005, ofrece asistencia profesional y también organiza actividades para los pequeños enfermos.

Fundación Theodora: esta organización suiza, que se fundó en 1993, lleva payasos, magos, cuentacuentos y otros artistas a los hospitales para alegrar a los niños ingresados.

Fanvención: creada en 2012, su particularidad reside en que los voluntarios acuden a los hospitales disfrazados de personajes de ficción muy populares entre los niños. Por ejemplo, Batman o Wonder Woman.

Fundación Juegaterapia: nacida en la primavera de 2010, dona juguetes y crean espacios lúdicos en áreas de los hospitales.