DATE DE BAJA DE USO (UNIÓN SINDICAL OBRERA) EN UN CLIC
La Unión Sindical Obrera es un sindicato español con más de 70 años de trayectoria, es la tercera organización sindical más grande de España. Este organismo brinda a los trabajadores españoles respaldo jurídico, formación profesional y asesoría para temas relacionados con el trabajo. Para ser afiliado de este sindicato los usuarios deben pagar una cuota mensual, la cual sirve como sustento y pago de profesionales que trabajan en la USO.
Si por alguna razón deseas darte de baja de la USO, cuentas con diversas opciones para que la organización te quite el estatus de afiliado y deje de cobrar la cuota mensual de afiliación.
Cómo darse de baja en USO (Unión Sindical Obrera) enviando un documento escrito
Los trabajadores o afiliados que deseen darse de baja de la USO deben redactar una carta formal con: sus datos, número de afiliado y copia de su documento de identificación. Y dirigirla a la Unión Sindical Obrera expresando su intención de darse de baja.
La carta debe ser entregada en cualquiera de las sedes de la USO, en esta web https://www.uso.es/sedes/ podrás encontrar la sede más cercana a tu domicilio. Si tienes un familiar que era afiliado en la USO y este ha fallecido, puedes realizar este mismo procedimiento, pero además debes adjuntar el certificado de defunción.
La USO cuando uno de sus usuarios desea dejar de ser afiliado, le brinda el estatus de simpatizante de la organización. Pero en caso de ya no querer ser parte de esta organización sindical, y deseas que se eliminen totalmente tus datos, debes manifestar tu intención al momento de redactar el documento para darte de baja. De esta manera, USO deberá regirse por la Ley Orgánica de Protección de Datos y eliminar cualquier información relacionada con el usuario.
Cómo darse de baja en USO (Unión Sindical Obrera) por e-mail
Enviando un documento digitalizado
Si no cuentas con el tiempo necesario para llevar esta carta a la sede más cercana de la USO, o tienes algún otro impedimento, puedes digitalizar el documento y enviarlo por correo electrónico a [email protected] adjuntando las copias de tu documento de identificación.
Enviando una notificación
Los usuarios que deseen realizar un procedimiento más simple podrán enviar un correo electrónico donde se detalle su intención de darse de baja de la Unión Sindical Obrera.
En dicho correo debe indicar:
● Su número de afiliado
● Debe adjuntar sus documentos de identificación.
Para que este procedimiento sea efectivo y la USO pueda procesar su petición es imprescindible que la solicitud de baja sea enviada desde la misma dirección de correo electrónica con la cual el usuario se dio de alta en la plataforma.
El correo electrónico donde debe enviar la solicitud escrita es [email protected]
Cómo darse de baja en USO (Unión Sindical Obrera) por impago de cuotas
Las personas que por alguna razón incurren en impago o notifican a su institución bancaria que desean cesar el pago de las cuotas de afiliación USO quedarán dados de baja de forma automática.
En este caso, USO los pasará a su fichero de simpatizantes y conservará sus datos de forma preventiva por si el trabajador decide ser afiliado nuevamente de la USO.
Los simpatizantes de este gremio sindical recibirán información de forma periódica. Sin embargo, si el trabajador desea que se eliminen totalmente sus datos de la plataforma de USO, debe enviar un documento firmado con la copia de sus documentos de identificación a la sede de USO más cercana a su domicilio, también puede digitalizar este documento firmado y enviarlo por correo electrónico a la dirección [email protected]
- Gimnasios
- Películas y series online
- Seguros
- Telefonía/Internet
- Energía
- Partido político
- ONG
- Otros
- Dating
- Finanzas
- Suministros
Alternativas a USO (Unión Sindical Obrera)
Aunque en España hay numerosas opciones para afiliarte a una estructura sindical, hay cuatro organizaciones que, junto a USO, suman la mayor representación de afiliados. A continuación te las mencionamos:
● Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF)
● Comisiones Obreras (CCOO)
● Unión General de Trabajadores (UGT)
● Confederación General del Trabajo (España) (CGT)