DATE DE BAJA DE WWF ESPAÑA EN UN CLIC

WWF España forma parte de una organización internacional que se dedica a defender la naturaleza y los animales, así como a proteger el medio ambiente de cualquier amenaza. Su mayor valor es defender la vida sobre la Tierra. Tiene millones de miembros repartidos por todo el mundo. Y el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente fue su vicepresidente en 1968.

Sin embargo, los socios de WWF España pueden darse de baja si así lo desean, de forma sencilla y sin importar el motivo. A pesar de que WWF tiene diferentes tarifas, algunos usuarios deciden dejar de colaborar con ella, bien porque ha encontrado otra ONG de mayor interés o simplemente porque prefieren abandonarla sin más.

¿Cómo puedes darte de baja en WWF España Online?

Tienes derecho a darte de baja cuando quieras de WWF. Si lo quieres hacer telemáticamente solo tienes que enviarles un correo electrónico a [email protected] y poner los siguientes datos:

● Nombre completo
● DNI y dirección completa
● Asunto: “Solicitud de baja”
● Fecha en la que quieres que se realice la baja

Si te olvidas de algún dato no te preocupes, ellos te escribirán en los próximos días y si ves que no lo hacen puedes volver a escribirles para preguntarles cómo va el proceso de baja.

¿Cómo puedes darte de baja en WWF España Telefónicamente?

Tienes que llamar al 913.54.05.78. Recuerda que si llamas desde el extranjero debes añadir el prefijo +34. Te atenderá un empleado de WWF y él te podrá gestionar la baja en la ONG. El proceso es rápido y te ahorras tener que cubrir solicitudes o entregar documentación.

Para verificar que eres tú te solicitarán una serie de datos para proceder la baja y en pocos minutos se hará realidad. Puedes darte de baja al instante para que no te cobren la siguiente mensualidad o escoger una fecha concreta. ¡Tú decides! Y cualquiera de estos teléfonos puede procesar tu baja.

¿Cómo puedes darte de baja en WWF España Correo postal?

También puedes enviar una carta para solicitar la baja de WWF. Mejor si es certificada por tener acuse de recibo y una seguridad de que la carta ha llegado a su destino. La dirección sería la siguiente:

Fundación WWF España
Gran Vía de San Francisco, 8
28005 Madrid

¿Qué datos deben aparecer en la carta? Te los enumeramos a continuación, es importante poner todos para que se pueda realizar la baja. Si falta alguno posiblemente se pongan en contacto con nosotros para solicitarlos:

Asunto de la carta: “Solicitud de baja de WWF”
Nombre y apellidos
DNI
Domicilio completo
Correo electrónico
Tipo o modalidad de cuota

Después, en el cuerpo de la carta, al final de todo, puedes pedir una confirmación de la baja para quedarte tranquilo y verificar que se ha hecho efectiva.

¿Cómo puedes darte de baja en WWF España Presencial?

Si eres de esas personas que prefiere ir de forma presencial a una oficina, también puedes hacerlo. Su horario de lunes a jueves es desde las 8 hasta las 17 horas, mientras que los viernes es desde las 8 hasta las 14 horas. Este mismo horario también se aplica a las llamadas, por si quieres darte de baja telefónicamente.

Una vez que llegues a las oficinas te pedirán el DNI y otros datos básicos, además de preguntarte por el motivo de la baja. Dependiendo de la persona que te atienda quizás intente que te quedes en WWF España, en estos casos se recomienda dejar claro que no te interesa, así ahorraréis tiempo ambas partes.

¿Cómo puedes darte de baja en WWF España Fax?

Una última opción para darse de baja es el fax. El número de fax de WWF España es el 913.65.63.36 y en este solo tienes que indicar todos tus datos, al igual que en el correo postal, y el motivo de tu baja definitiva. Un método rápido y con garantía de entrega.

La ventaja del fax es que sirve como garantía de que han recibido tu solicitud y solo tendrás que esperar a una confirmación por su parte. Si ves que tardan más de una semana en ponerse en contacto contigo, al igual que en los anteriores casos, contacta con ellos nuevamente.

Otras ONG que hacen labores similares a WWF España

En España existen varias ONG que también defienden los derechos y deberes de personas y grupos en condición de vulnerabilidad de los cuales podrías formar parte. Entre ellos se encuentran:

● Unicef

● ACNUR

● Save The Children

● Médicos del Mundo

● Cruz Roja Española